¿Qué es Polkadot? Una breve presentación

Polkadot conecta Blockchains especializadas en una red escalable y ofrece ventajas como interoperabilidad, actualizaciones sin forks y autonomía de gobernanza.

By Polkadot EspañolAugust 27, 2020

Polkadot es un protocolo de última generación que conecta múltiples Blockchains especializadas en una red unificada. Diseñado como parte de una amplia visión de una red que devuelve el control a los individuos sobre los monopolios de Internet, Polkadot se basa en la promesa revolucionaria de las anteriores redes de Blockchain, ofreciendo diversas ventajas fundamentales por sobre las mismas.

¿Cuáles son esas ventajas? Polkadot permite a las redes de Blockchain:

Escalar

Las Blockchains sólo pueden procesar una cantidad limitada de tráfico. Polkadot es una red multi-chain fragmentada, lo que significa que puede procesar muchas transacciones en varias cadenas en paralelo, eliminando los cuellos de botella que se producían en las redes que procesan las transacciones una por una. Dicha capacidad de procesamiento en simultáneo mejora considerablemente la escalabilidad y crea las condiciones adecuadas para una mayor adopción y un crecimiento futuro. Las cadenas fragmentadas conectadas a Polkadot se denominan "parachains" porque funcionan en la red en paralelo.


Especializarse

Cuando hablamos de arquitectura en la Blockchain, un sólo modelo no sirve para todos los casos. Todas las Blockchains hacen intercambios para lograr diferentes características y casos de uso. Por ejemplo, una puede mejorar la gestión de identidad, mientras que otra puede optimizar el almacenamiento de archivos. En Polkadot, cada cadena puede tener un diseño novedoso optimizado para un caso de uso específico. Eso significa que las Blockchains pueden ofrecer mejores servicios y al mismo tiempo mejorar la eficiencia y la seguridad, dejando de lado el código innecesario. Al construir sobre el marco de desarrollo de Substrate, los equipos pueden desarrollar y personalizar su Blockchain de una forma más rápida y eficiente que nunca antes había sido posible.

Trabajar en conjunto

Las redes y aplicaciones en Polkadot pueden compartir información y funcionalidades como las aplicaciones de un smartphone, sin necesidad de depender de proveedores de servicios centralizados con prácticas de datos cuestionables. A diferencia de las redes anteriores que funcionaban en gran medida como entornos autónomos, Polkadot ofrece interoperabilidad y comunicación (lo que suele denominarse “cross-chain”). Esto abre la puerta a nuevos servicios innovadores y permite a los usuarios transferir información entre las partes o cadenas involucradas. Por ejemplo, una red que presta servicios financieros puede comunicarse con otra que proporciona acceso a datos del mundo real (conocida como “cadena oráculo” u “oracle chain”), como los datos sobre los precios del mercado de valores para el intercambio de valores o activos tokenizados.

Autonomía de gobernabilidad

Las comunidades de Polkadot gobiernan su red como les parece y tienen una participación transparente en el futuro de la gobernanza de la red de Polkadot en su conjunto. Los equipos pueden personalizar y optimizar el gobierno de su Blockchain de acuerdo con sus necesidades, experimentar con nuevas ideas o intercambiar módulos preconstruidos para lograr un despliegue más rápido. Los modelos de gobernanza de las Blockchains pueden incluso perfeccionarse y actualizarse a medida que las necesidades y las condiciones cambian con el tiempo.

Actualizarse fácilmente

Como todo software, las Blockchains necesitan actualizaciones para mantenerse relevantes y mejorar con el tiempo. Sin embargo, la actualización de las cadenas convencionales requiere lo que se denomina "hard fork", lo cual crea dos historiales de transacciones separadas que pueden dividir a una comunidad en dos y a menudo requieren meses de trabajo. Polkadot permite actualizaciones sin forks, permitiendo que las Blockchains evolucionen y se adapten fácil y rápidamente a medida que se dispone de mejor tecnología.

Cuando se complementan, todas estas características importantes abren un mundo de posibilidades para nuevos servicios que permiten que la gente vuelva a tomar control de sus propias vidas digitales. Varios equipos ya están construyendo soluciones impactantes para Polkadot para una gama de aplicaciones, incluyendo finanzas, juegos, identidad digital, IoT, gestión de la cadena de suministro, redes sociales y tecnologías en la nube.

Web3 Foundation, la organización encargada de administrar el desarrollo de Polkadot, apoya a muchos de estos equipos con subvenciones, financiando proyectos en todos los niveles de la cartera tecnológica de Web3, desde la infraestructura de bajo nivel hasta componentes del ecosistema como wallets, parachains, bridges y tooling.

Día a día, el ecosistema de Polkadot se hace más grande y robusto a medida que los equipos se dan cuenta de los beneficios y la eficiencia de desplegar su proyecto en Polkadot. El diseño único de Polkadot da a los proyectos más posibilidades de innovación y de iteración flexible de lo que nunca había sido posible en las redes anteriores.

Al reunir varias cadenas especializadas en una red escalable, Polkadot permite que la tecnología Blockchain alcance su pleno potencial para casos de uso en el mundo real, dando lugar a nuevos mercados y marcando el camino para futuras economías descentralizadas.

From the blog

The best Web3 games to play in 2025

2025 is shaping up to be a breakthrough year for Web3 games. These are the top titles delivering fun, ownership, and real rewards—with no hype required.

What is decentralized AI? A beginner’s guide to blockchain-powered intelligence

Decentralized AI distributes data, compute, and control. It makes AI more open, private, and community-driven. Learn how Polkadot supports this shift.

How to get involved with Polkadot DAO: A beginner’s guide to OpenGov and Polkassembly

A step-by-step Polkassembly guide for beginners looking to vote, delegate, and participate in Polkadot’s onchain governance system.

Identity on your terms: How decentralized digital identity works

Explore how decentralized identity works and why Polkadot is powering the next era of user-controlled credentials.

Build your own chain, your way: Meet the Polkadot SDK

The Polkadot SDK gives builders full control over blockchain development. Learn how teams use this modular, open-source framework to launch fast, secure, and interoperable networks.

Polkadot's Web3 Philosophy: A legacy of digital freedom from Jobs to Wood

Web3 is the next evolution of personal technology and digital freedom. From Steve Jobs and personal computing to Gavin Wood's vision, explore how Web3 vs Web2 represents individual empowerment over corporate control.

Polkadot at Consensus 2025: Demos, DAO talk, and new audiences

Consensus 2025 leaned into real-world adoption with a crowd that cared about practical use cases and tangible outcomes. Polkadot showed up with demos, onboarding, and a message that kept things grounded.

The gamer’s guide to blockchain: Ownership, influence, and what comes next

Web3 gaming is redefining ownership, player agency, and game design. Discover what’s changing and how Polkadot is helping build more immersive, community-first experiences.

How DePIN is bringing real infrastructure and real users to Web3

Decentralized Mic brought together leaders from Silencio, Acurast, and DePIN Hub to explore how decentralized infrastructure networks are creating real-world utility, rewarding users, and reviving Web3’s original values.

What is the Polkadot DAO? A beginner’s guide to decentralized governance

Get a high-level overview of the Polkadot DAO, including how it coordinates funding, decision-making, and participation across the ecosystem, and how you can get involved.

Chain abstraction and the future of Web3 UX: Insights from Decentralized Mic

Discover how chain abstraction can remove complexity from Web3, improving user experience and enabling multichain applications. Featuring insights from Agoric, Polytope Labs, Sommelier, and Polkadot.

The rise of AI agents in crypto: how DeFAI is reshaping finance

AI agents are transforming DeFi into a more intelligent, autonomous system. Discover how DeFAI is redefining finance, and how Polkadot’s modular design supports this shift.